Ir al contenido principal

Google Drive : Trabajo colaborativo en la nube

Google Drive : Trabajo colaborativo en la nube








                                                                      Ver la presentación  --->   https://goo.gl/Qge16y

Primero he de hablar de mi aprendizaje al trabajar en la nube y es que todo lo que sabía de las precauciones que antaño se debían tomar con los documentos de un trabajo en equipo han quedado en el pasado; imaginémonos en la siguiente situación: somos un estudiante de nivel medio superior en los finales de la época de los noventa, estamos  trabajando en grupo una presentación ,y la fecha limite se acerca, ya hemos hecho nuestra aportación al trabajo en cual lo guardamos en una novedosa memoria USB de 50 megas, se lo entregamos al compañero que le elaborara una conclusión al y una revisión para cerciorarse de que el trabajo sea homogéneo, llega  el día de la entrega y ha extraviado la memoria USB, nos ha arruinado el trabajo, en el mejor de los casos alguien lo respaldo pero incompleto y a varios kilómetros en su habitación, ya podemos imaginarnos el lio en el que nos ha metido; pero en la actualidad esta situación es solo una graciosa anécdota que algunos podemos platicar, la nube  llego para quedarse, en ella el trabajo colaborativo se ha vuelto fácil, móvil ,seguro y barato .

La facilidad va por cuenta de google y es que han creado un programa claro e intuitivo las herramientas que utilizaremos las tendremos a un clic de distancia, la movilidad es lo más obvio pero no por eso lo menos importante el hecho de disponer de tus archivos desde cualquier dispositivo y lugar evita horas de espera que podemos usar en trabajar en el documento, la seguridad de que está en la nube y ahí nada le pasara nos da tranquilidad, el echo de que el poder de procesamiento se realice fuera de nuestro equipo es una gran ventaja contra las demás programas de ofimática que nos exigían invertir grandes sumas de dinero en un equipo que nos dé el poder de procesamiento necesario y que a veces no podemos conseguir por no dañar nuestra economía ,en resumen puedo comentar que esta actividad me ha permitido darme cuenta de las ventajas que tenemos hoy en día para cumplir con nuestras responsabilidades académicas. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Campaña de difusión

http://drive.google.com/file/d/0B-bZtkeOPanFaHZqbW56djkxNWM

Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje

El avance de las tecnologías de la información han llegado al punto que se han convertido en un medio lo suficientemente capaz para ser utilizados como herramienta para llevar a cabo una carrera completamente en línea, cada vez son más las personas que optan por esta modalidad de estudio debido a todas las facilidades que ello plantea, más sin embargo no significa que el estudiante no tenga que poner cierto esfuerzo de su parte ya que de entrada tiene que adaptarse al ambiente y aprender a ser autodidacta las habilidades que ir adquiriendo en el proceso de aprendizaje aunado a las herramientas tecnológicas ,el apoyo de su facilitador , los compañeros ,así como los documentos de estudio obtenidos de la plataforma de la universidad le harán que sea un estudiante en línea proactivo. Por otro lado, el docente en línea no es el centro del modelo educativo, pero es una pieza clave en el desarrollo del estudiante al ser la guía para no perder de vista los objetivos, además de servir de a...

Tipos de investigacion